¿La comida orgánica es una moda o de verdad es mejor?
COMIDA PROCESADA
* Los alimentos contienen conservantes, productos químicos, fertilizantes y pesticidas. Los cuales procuran entre otras cosas, la mayor conservación de los alimentos y alargar su periodo de vida.
Sobre todo en el caso de que tengan que hacer un largo viaje para llegar a su destino final.
Si el consumidor es quien produce la comida esto no es ningún inconveniente, pues no requiere que se mantenga por largos periodos.
* La principal función de los antibióticos, en el caso de las carnes principalmente, es evitar que el exceso de bacterias contaminen los alimentos y se reproduzcan.
* Los productos son más económicos.
* Los alimentos pierden algunas de las propiedades que le dan un mayor contenido nutricional.
* El sabor, color y textura originales que poseen los alimentos se pierden durante los procesos.
COMIDA ORGÁNICA
* No contienen conservantes, productos químicos añadidos u otros tipos de fertilizantes y pesticidas.
* En el caso de las carnes, a los animales no se les da ningún tipo de antibióticos ni hormonas de crecimiento.
* Es amigable con el medio ambiente puesto que al evitarse el uso de pesticidas y químicos los suelos no se contaminan.
* El cultivo de comida con técnicas orgánicas incluye abono natural.
* Los productos orgánicos son más costosos.
* La ausencia de conservantes en el alimento hace que su periodo de vida sea menor y se dañe más rápido.
*El hecho de que las carnes no hayan sido tratadas significa que pueden tener algunas bacterias.
Por lo anterior muchos creen que no es verdad que esta carne sea totalmente orgánica, puesto que es necesario que los animales se sometan a tratamientos que prolonguen su vida o los sanen en el caso de enfermedad.
http://www.cocinasemana.com/versus/versus/alimentos-procesados-vs-alimentos-organicos/29164