Agráz: Producto del mes de Junio – Escarola News

Familia: Ericaceae
blog-agraz-junioEl agráz es una deliciosa fruta silvestre, con más de 150 especies en el mundo, algunas de las cuales han sido producidas en Estados Unidos y Canadá. En Colombia lo podemos encontrar en alturas comprendidas entre los 2.200 y 3.400 metros sobre el nivel del mar, y es el único país del trópico que presenta dos picos cosechas al año de este fruto, sin embargo hay cosecha casi todo el año.

En la huerta lo puedes sembrar en parcelas de 3×2 metros. Para sembrarlo puedes usar el piecito (estaca) o con la semilla.
Es un arbusto que puede medir desde 1,50 hasta 7 m de altura. Las hojas son simples y alternas.
Los frutos son pequeños de aproximadamente 1,2 cm de diámetro, de color rojo oscuro vinotinto cuando alcanza su madurez y sabor ácido.

Para aprender más de agricultura orgánica te invitamos a nuestros talleres de agricultura orgánica, ya iniciamos el segundo ciclo.

Inicio Segundo Ciclo Talleres de Agricultura Orgánica.
07 de Junio –  ”Introducción a la agricultura orgánica y propagación de especies ”

Salud

blog-agraz-junio-2Este fruto es bien conocido por su alto contenido en antioxidantes, y su uso es aprovechado para el tratamiento de algunas enfermedades neurodegenerativas, como el parkinson, entre otras, como también puede mejorar la memoria, y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la trombosis.

Algunos expertos afirman que debido a la presencia de antiocianinas, puede reducir el riesgo de contraer cáncer de colón y algunos otros tipos de cáncer al eliminar los radicales libres; Los radicales libres son moléculas los cuales son producidos por el organismo para combatir las bacterias, pero su exceso puede ser perjudicial para la salud, ya que se acumulan en el cuerpo llevando a que las células puedan ser dañadas, por tanto las antiocianinas dan estabilidad a los radicales libres, eliminando su efecto nocivo.

Consejos de la abuela

blog-newsletter-julio-5En este mes la abuela nos recomienda tomar una infusión de agráz de dos a tres veces al día, nos ayuda contra las infecciones urinarias, así que sólo tienes que agregar dos cucharadas de este fruto fresco a una taza de agua, espera a que suelte el hervor y tómalo caliente.

En Escarola un pilar fundamental es dar accesibilidad a alimentos orgánicos frescos y a precios justos, hemos logrado entender que nuestro rol como expertos en agricultura orgánica, nos ha llevado a ser líderes de opinión en alimentación saludable, pero la alimentación saludable va muchísimo más allá de alimentarse con frutas y hortalizas orgánicas, es un movimiento que va ligado a lo que conocemos hoy en día como alimentación consciente, para entender un poco las diferentes tendencias de alimentación (libre de gluten, sin azúcar, vegetarianos, veganos) nuestro fundador Juan Carlos Castrillón no ha consumido NADA DE ORIGEN ANIMAL EN LAS ÚLTIMAS TRES SEMANAS, en donde logró identificar una gran cantidad de productos de difícil accesibilidad. A partir de estos vamos a tener disponibles más de 150 productos saludables nuevos en nuestro portafolio, el 1 de Junio ya podrás encontrar más de 50 nuevos disponibles. Para descargar el nuevo portafolio CLICK ACÁ.

Belleza Natural

blog-agraz-junio-3Gracias a su contenido en antioxidantes, se emplea como mascarilla para la piel, para evitar el envejecimiento y estimular las células de la piel, por lo tanto se maceran dos cucharadas de agráz fresco, y se combina con dos cucharadas de miel orgánica, formando una pasta la cual aplicas en el rostro dejándolo actuar por varios minutos. Luego se retira con abundante agua tibia, dando a la piel un aspecto fresco y con una sensación muy suave.

Receta del mes descuento del 15% en todas las compras de agráz durante el mes de Junio de 2014

blog-agraz-junio-4Muffins de Agráz (para 12 unidades):

Ingredientes:
  • ¼ taza de aceite de soya
  • ½ cucharadita de sal marina
  • 1 taza de azúcar orgánica
  • 2 tazas de harina sin gluten
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • ½ taza de leche de almendras
  • 2 cucharaditas de ralladura de limón
  • 2 tazas de agráz fresco
Preparación:
  1. Precalienta el horno a 375°F. Engrasa los moldes para muffins o introduce un capacillo (papelito para cupcakes, lo consigues en tiendas de repostería) en cada uno.
  2. Bate la harina junto el azúcar, el polvo de hornear y la sal en un bowl. Aparte combina el aceite junto con la leche, la ralladura de limón y la vainilla en un bowl, hasta integrar muy bien. Añade la mezcla de harina hasta integrar todo. Por último agrega el agráz, mezclándolo cuidadosamente sin ejercer mucha fuerza ya que es una fruta muy delicada.
  3. Divide la preparación entre los moldes para muffins, llenándolos hasta tres cuartos del mismo, con el fin que al momento de la cocción la mezcla no se salga.
  4. Hornea por 20 minutos, o hasta que los muffins estén dorados o que al insertar un palillo este salga limpio. Enfría por 3 minutos. Sírvelos calientes o déjalos enfriar sobre una rejilla.

Fuente: Receta adaptada de la página http://www.vegetariantimes.com/recipe/vegan-blueberry-muffins/.

Agráz: Producto del mes de Junio – Escarola News

Familia: Ericaceae
blog-agraz-junioEl agráz es una deliciosa fruta silvestre, con más de 150 especies en el mundo, algunas de las cuales han sido producidas en Estados Unidos y Canadá. En Colombia lo podemos encontrar en alturas comprendidas entre los 2.200 y 3.400 metros sobre el nivel del mar, y es el único país del trópico que presenta dos picos cosechas al año de este fruto, sin embargo hay cosecha casi todo el año.

En la huerta lo puedes sembrar en parcelas de 3×2 metros. Para sembrarlo puedes usar el piecito (estaca) o con la semilla.
Es un arbusto que puede medir desde 1,50 hasta 7 m de altura. Las hojas son simples y alternas.
Los frutos son pequeños de aproximadamente 1,2 cm de diámetro, de color rojo oscuro vinotinto cuando alcanza su madurez y sabor ácido.

Para aprender más de agricultura orgánica te invitamos a nuestros talleres de agricultura orgánica, ya iniciamos el segundo ciclo.

Inicio Segundo Ciclo Talleres de Agricultura Orgánica.
07 de Junio –  ”Introducción a la agricultura orgánica y propagación de especies ”

Salud

blog-agraz-junio-2Este fruto es bien conocido por su alto contenido en antioxidantes, y su uso es aprovechado para el tratamiento de algunas enfermedades neurodegenerativas, como el parkinson, entre otras, como también puede mejorar la memoria, y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la trombosis.

Algunos expertos afirman que debido a la presencia de antiocianinas, puede reducir el riesgo de contraer cáncer de colón y algunos otros tipos de cáncer al eliminar los radicales libres; Los radicales libres son moléculas los cuales son producidos por el organismo para combatir las bacterias, pero su exceso puede ser perjudicial para la salud, ya que se acumulan en el cuerpo llevando a que las células puedan ser dañadas, por tanto las antiocianinas dan estabilidad a los radicales libres, eliminando su efecto nocivo.

Consejos de la abuela

blog-newsletter-julio-5En este mes la abuela nos recomienda tomar una infusión de agráz de dos a tres veces al día, nos ayuda contra las infecciones urinarias, así que sólo tienes que agregar dos cucharadas de este fruto fresco a una taza de agua, espera a que suelte el hervor y tómalo caliente.

En Escarola un pilar fundamental es dar accesibilidad a alimentos orgánicos frescos y a precios justos, hemos logrado entender que nuestro rol como expertos en agricultura orgánica, nos ha llevado a ser líderes de opinión en alimentación saludable, pero la alimentación saludable va muchísimo más allá de alimentarse con frutas y hortalizas orgánicas, es un movimiento que va ligado a lo que conocemos hoy en día como alimentación consciente, para entender un poco las diferentes tendencias de alimentación (libre de gluten, sin azúcar, vegetarianos, veganos) nuestro fundador Juan Carlos Castrillón no ha consumido NADA DE ORIGEN ANIMAL EN LAS ÚLTIMAS TRES SEMANAS, en donde logró identificar una gran cantidad de productos de difícil accesibilidad. A partir de estos vamos a tener disponibles más de 150 productos saludables nuevos en nuestro portafolio, el 1 de Junio ya podrás encontrar más de 50 nuevos disponibles. Para descargar el nuevo portafolio CLICK ACÁ.

Belleza Natural

blog-agraz-junio-3Gracias a su contenido en antioxidantes, se emplea como mascarilla para la piel, para evitar el envejecimiento y estimular las células de la piel, por lo tanto se maceran dos cucharadas de agráz fresco, y se combina con dos cucharadas de miel orgánica, formando una pasta la cual aplicas en el rostro dejándolo actuar por varios minutos. Luego se retira con abundante agua tibia, dando a la piel un aspecto fresco y con una sensación muy suave.

Receta del mes descuento del 15% en todas las compras de agráz durante el mes de Junio de 2014

blog-agraz-junio-4Muffins de Agráz (para 12 unidades):

Ingredientes:
  • ¼ taza de aceite de soya
  • ½ cucharadita de sal marina
  • 1 taza de azúcar orgánica
  • 2 tazas de harina sin gluten
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • ½ taza de leche de almendras
  • 2 cucharaditas de ralladura de limón
  • 2 tazas de agráz fresco
Preparación:
  1. Precalienta el horno a 375°F. Engrasa los moldes para muffins o introduce un capacillo (papelito para cupcakes, lo consigues en tiendas de repostería) en cada uno.
  2. Bate la harina junto el azúcar, el polvo de hornear y la sal en un bowl. Aparte combina el aceite junto con la leche, la ralladura de limón y la vainilla en un bowl, hasta integrar muy bien. Añade la mezcla de harina hasta integrar todo. Por último agrega el agráz, mezclándolo cuidadosamente sin ejercer mucha fuerza ya que es una fruta muy delicada.
  3. Divide la preparación entre los moldes para muffins, llenándolos hasta tres cuartos del mismo, con el fin que al momento de la cocción la mezcla no se salga.
  4. Hornea por 20 minutos, o hasta que los muffins estén dorados o que al insertar un palillo este salga limpio. Enfría por 3 minutos. Sírvelos calientes o déjalos enfriar sobre una rejilla.

Fuente: Receta adaptada de la página http://www.vegetariantimes.com/recipe/vegan-blueberry-muffins/.

  • ×

    Hello!

    Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

    × Contactame por WhatsApp