Familia: Ericaceae
El apio (Apium graveolens) es originario de zonas mediterráneas, y es familiar del cilantro, la zanahoria y el perejil. Su uso como hortaliza se desarrolló en la edad media y hoy se consume en casi todo el mundo, acompañando diversos platos como ensaladas y sopas. Es cultivado en muchos países gracias a que crece rápido, pues desde que lo siembras hasta que lo puedes consumir sólo pasan 4 meses. No es una planta que necesite excesiva fertilización, pero sí necesita de suelos que sean profundos y no se encharquen, pues sus raíces crecen mucho y son delicadas. Además, debes protegerlo de heladas, pues puede florecer, perdiendo muchas de sus cualidades nutritivas. Aunque predominan dos variedades a nivel mundial, las amarillas y las verdes. Las verdes son las más cultivadas porque son más fáciles de cuidar, pero requieren de un manejo especial para que aumente su dulzor. Lo ideal para tener plantas de apio en tu casa es sembrar las semillas no muy profundas en una mezcla de suelo con compost, en un lugar soleado, cuidando de que no se vaya a encharcar y mucho menos que le vaya a faltar riego.
También puedes hacer crecer plantas de apio si de una rama cortas los tallos con cuidado de no lastimar los pequeños del centro y lo siembras. Así en pocos días verás cómo empiezan a crecer tus plantas de apio orgánicas, para que prepares deliciosas recetas.
Ahora en Escarola
Para mas infoCLICK ACÁ
Salud
El apio tiene gran cantidad de propiedades que aportan beneficios a nuestra salud. Entre algunos de los más conocidos estan: el beneficio que genera en el funcionamiento y el estado de los riñones, ayudando a eliminar sustancias tóxicas, disolviendo cálculos o acumulaciones excesivas en el órgano y dilatando los vasos renales para prevenir la retención de líquidos, por otra parte se recomienda el consumo rutinario de apio para las personas con diabetes por que este alimento posee características antibacterianas que promueven la purificación de la sangre y la estabilización del azúcar en la misma. Además este producto, debido a su bajo valor calórico es un alimento ideal para personas interesadas en bajar de peso mediante el uso de productos naturales. Con relación a su efecto antiinflamatorio y analgésico es muy recomendado para personas con tendencia a sufrir de artritis y dolores musculares, ya que entre muchos de los compuestos naturales del apio están los Flovonoides que ayudan en el proceso de renovación de tejidos, tema crucial para reducir los efectos de las enfermedades dichas antes.
Por otra parte el apio se ha comprobado que es un excelente antioxidante lo cual genera que la concentración de colesterol en las arterias disminuya.
Consejos de la abuela
En este mes la abuela nos recomienda consumir el apio para esos dolores estomacales o retorcijones que a veces sentimos por indigestión o tal vez por un alimento que nos caiga pesado. Comienza a tomarlo en ayunas en un vaso de agua hervida con infusiones de la hoja y sentirás que tu digestión mejorará poco a poco.
Belleza Natural
En temas de belleza, el apio aporta sustancias que protegen la piel y se activan con el contacto con la luz ultravioleta y de esta manera aumenta la disponibilidad de células protectoras del pigmento y mejora la tonicidad de la piel, permitiéndonos mantener rostros llenos de vitalidad y energía.
Nuestro cabello se enfrenta a condiciones climáticas extremas fríos intenso y luego un sol radiante y seco, por estas condiciones nuestro cabello puede enfrentar problemas de caspa para solucionarlo de una manera natural Toma un trozo de apio y hiérvelo en un litro de agua. Después de lavarte el cabello enjuágalo con esta agua. Repite esto 1 vez por semana.
Receta del mes descuento del 10% en todas las compras de Apio durante el mes de Enero 2014
Ensalada Waldorf
Ingredientes:
- 200 gramos de apio
- 2 manzanas rojas
- El jugo de 1 limón
- 50 gramos de nuez picada
- 4 cucharadas de mayonesa
- 1 chorrito de leche descremada
- 4 cucharadas de yogur natural descremado
- 1 lechuga orejona
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Corta los tallos de apio en rodajas y reposa. Pela y corta las manzanas en rebanadas, rocíalas con el jugo de limón y mézclalas con el apio y la nuez; reposa.
- Mezcla la mayonesa con la leche y el yogurt; sazona al gusto. Vierte la preparación sobre la mezcla de manzana, apio y nuez. Incorpora perfectamente todos los ingredientes. Sirve una cama de Lechuga Romana y encima la preparación.